Preguntas Frecuentes
1 - ¿Cuáles son los requisitos que debo cumplir para ser beneficiario(a) del bono proteger?
Únicamente aquellas personas que cuenten con los siguientes requisitos podrán acceder al Bono Proteger:
- Ser costarricense o extranjero en condición migratoria regular, mayor de 15 años.
- Haber perdido su empleo o fuente ingresos, tener una jornada reducida, un contrato de trabajo suspendido, o haber visto reducidos sus ingresos, como producto de la emergencia por COVID-19.
- Contar con documento de identidad nacional o extranjero (DIMEX) vigente.
- Contar con una cuenta bancaria IBAN a su nombre, activa, en colones, de cualquier institución financiera del sistema bancario nacional. También puede solicitar la cuenta en el formulario de solicitud; si carece de ella.
- Completar la declaración jurada y formulario de inscripción virtual.
2 - ¿Quienes no pueden beneficiarse del Bono Proteger?
Las siguientes personas no son elegibles para ser beneficiarias del bono:
- Trabajadores del sector público.
- Pensionados de cualquier régimen.
- Personas menores de 15 años.
- Personas privadas de libertad.
- Familias que reciben otras transferencia monetarias del Estado actualmente.
- Personas que cuenten con un trabajo remunerado al 100% de su jornada.
3 - ¿A cuanto equivale el monto economico del Bono Proteger?
El monto económico a recibir se define en función de la situación de vulnerabilidad en la que se encuentre la persona que lo solicita, para ello se han definido los siguientes estratos:
Para las personas que fueron despedidas, aquellas a las cuales se les suspendió su contrato laboral y aquellas personas trabajadoras independientes, temporales o informales producto de la emergencia nacional por COVID-19, recibirán un monto de ₡125.000,00.
Para las personas trabajadoras a las que se les aplicó una reducción salarial por disminución de jornada laboral, igual o superior al 50%; recibirán un monto de ₡62.500,00.
4 - ¿por cuanto tiempo recibiré el monto economico del Bono Proteger?
El Estado le depositará el bono económico a la persona beneficiaria que haya cumplido con los requisitos, por un periodo inicial de hasta 3 meses contados a partir de su aprobación. Eventualmente, según evolucione la situación de emergencia podría prorrogarse este bono. El pago se hará de manera mensual.
5 - ¿Que documentos debo adjuntar a mi solicitud?
Dependerá de la condición por la que esté solicitando el Bono Proteger. En todo caso, deberá aceptar y aportar la declaración jurada que se le despliega de forma previa al inicio del formulario de inscripción, y en TODOS los casos debe cargar su cédula de identidad nacional o extranjera (DIMEX) vigente donde se visualicen ambas caras del documento.
- Desempleado (a) a raíz de la emergencia por el COVID-19Carta de despido suscrita por el patrono o algún documento que acredite el cambio de su situación laboral, fotografía del documento de identidad con el cual se está registrando y la declaración jurada.
- Empleado (a) con suspensión del contrato laboral a raíz de la emergencia por el COVID-19Carta de suspensión del contrato laboral suscrita por el patrono o algun documento que acredite su situación, fotografía del documento de identidad con el cual se está registrando y la declaración jurada.
- Trabajador (a) independiente con afectación raíz de la emergencia por el COVID-19Fotografía del documento de identidad con el cual se está registrando y la declaración jurada.
- Empleado (a) con reducción de jornada a raíz de la emergencia por el COVID-19Carta de reducción de la jornada laboral suscrita por el patrono y fotografía del documento de identidad con el cual se está registrando y la declaración jurada.
- Trabajador (a) temporal o informal con afectación a raíz de la emergencia por el COVID-19Fotografía del documento de identidad con el cual se está registrando y la declaración jurada.
6 - ¿A través de qué medios se realizará la verificación de la información aportada en la solicitud?
Con la aceptación del consentimiento informado y voluntario por parte de la persona interesada, se ingresarán a las bases de datos, según corresponda y aplique para cada caso particular, para verificar la información que aportan.
7 - ¿A qué se expone una persoona que ingresa información falsa en la solicitud de inscripción?
Con el fin de facilitarle a la población el acceso al Bono Proteger, se ha optado por el uso de la declaración jurada, mecanismo que se encuentra regulado por el código civil. En caso de que la persona no aporte información verdadera se expone a la anulación del proceso administrativo para el otorgamiento del bono, la apertura de un proceso penal por perjurio y falso testimonio (artículos 318 y 323 de la Ley Penal Costarricense), y el establecimiento de un proceso de cobro administrativo en caso de aquellos recursos obtenidos como consecuencia de inducir a la administración a error con la información falsa declarada bajo juramento o el aporte de cualquier documentación falsa para tal fin.
8 - ¿De qué forma me entero si la solicitud que realicé fue aprobada?
Se le enviará un comunicado al medio de notificación registrado que indicó en el formulario de inscripción, en cual se le indicará su aceptación o denegatoria del Bono Proteger.En caso de una denegación del beneficio, se le indicará el motivo por el cual se le denegó la solicitud. En caso de aceptación, se le indicará el tiempo aproximado de entrega del bono o las fechas de pago.
9 - ¿Puedo utilizar la cuenta bancaria de un familiar para el depósito del bono?
No, el trámite es personal. Por lo tanto, la persona interesada debe contar con una cuenta bancaria activa de cualquier institución del sistema bancario nacional. En caso de no tenerla no podrá completar el registro de inscripción. El formulario de solicitud del Bono Proteger brindará la opción de solicitar una nueva cuenta bancaria.
10 - ¿Qué debo indicar en el campo de información patronal si soy trabajador independiente?
Deberá indicar sus datos propios para que pueda rellenar el campo. No pueden quedar espacios en blanco en el formulario